La vaca cachena (también conocida como Pisca, Galluda, galleira) es originaria de los montes del parque transfronterizo da Serra do Xurés-Geres, Serra de Leboreiro y Montes do Quinxo. En la raia seca, en el límite entre la provicna de Ourense y Portugal.

Es una las vacas más pequeñas del mundo, de grandes y extravagantes cornamentas, excelentes en los extenuantes trabajos de campo, extremadamente rústicas, capaces de vivir en las condiciones más extremas, donde otras razas no podrían prosperar.

La modernización del campo gallego en los años 80 les hizo llegar casi a la extinción, quedando restringidas únicamente a la aldea de olelas, en el ayuntamiento de Entrimo.

Poco a poco se fue recuperando la población, extendiendose por otros lugares de la provincia, de Galicia y de algunas zonas de España.

La cría y la alimentación natural y en extensivo favorecen un nivel muy elevado de ácidos grasos cardiosaludables (omega 3, omega 6 y CLA).

Su aspecto generales similar al tronco Cántabro, pero su cornamenta la podría ligar con el Bos primigenius mauritanicus, llegando con la ocupación árabe. También se la relaciona con las vacas traídas por los suevos.

Extremidades con hueso fino y articulaciones rectas. Muslos de la cadera poco desarrollado.

Las carne de músculo corto como las de la cachena tienden a ser más tiernas y sabrosas que las de talla normal.

Se considera qe de las razas autóctonas gallegas es la que presenta mejor infiltración y distribución de grasa.

 Xeografía Xeral do Reino de Galicia (Risco, 1936): se diferenciaba entre “a Cartellá”, “provista de grandes cuernos blanco-amarillentos con sus puntas negras dirigidas en forma de lira, mucosas aparentes de color negro, capa colorada, cabeza chata con ojos oblicuos, color robusto provisto de un amplio repliegamiento cutáneo (papada, barbadela), extremidades cortas, tronco voluminoso de raque horizontal y grupa bien desarrollada y carnosa” y otra raza que describe como “vaquita liliputiense, rústica, que vive en libertad en pastoreo constante en las montañas del ayuntamiento de Entrimo y que, a parte de su diminuta talla, ofrece como signo característico una franja a lo largo de la cara de coloración más baja que el resto de su capa castaño-oscura y unas líneas negras alrededor de los ojos como si la res, llevase lentes de gruesa montura”.

BOAGA

Referencias: BOAGA,